• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Yogaprem

Yoga

  • El Ashtanga Yoga
  • Formación en Ashtanga
    • 50Hrs Ashtanga Yoga
    • Formación en Ashtanga Yoga 100Hrs – primera serie completa
    • Formación en Ashtanga Yoga 200Hrs
  • Iníciate al Ashtanga Yoga
  • Curso de Yoga Nidra
  • Curso de Pranayama y Meditación
  • Horario y precios
    • Método
    • Horarios
    • Precios
    • Novedades y Cursos
    • Clases particulares
  • La Escuela
    • Sobre Anna
    • Inspiradores
    • Italian Course
  • Curso de italiano / Italian course
  • Aula virtual
    • Acceder
    • Registro
  • Blog
  • Contacto

Estilos de yoga

La evolución del Ashtanga Yoga

20 de marzo de 2023 por @medyslex

Podríamos pensar que el Ashtanga es una tradición india muy antigua, sin embargo investigando un poco descubrimos que su origen remonta a menos de un siglo y su práctica estructurada tal como se enseña y transmite ahora es el fruto en parte de una interpretación occidental.

[Leer más…] acerca deLa evolución del Ashtanga Yoga

Archivado en: Estilos de yoga, General Etiquetado con: Ásanas, Ashtanga Mysore, Ashtanga Yoga, Disciplina, pattabhi jois, Práctica, Sharat Jois, tradición

Por qué el Ashtanga Yoga nunca se volverá popular (2)

27 de febrero de 2023 por Yogaprem

Visto desde fuera, este estilo de Yoga parece una secuencia de posturas que no sirve para otra cosa que no sea alimentar el ego y tener fotos o vídeos para alimentar las redes sociales. Pero cuando empiezas a practicar, sea cual sea tu motivación, descubres que:

[Leer más…] acerca dePor qué el Ashtanga Yoga nunca se volverá popular (2)

Archivado en: Estilos de yoga, General Etiquetado con: Ashtanga Mysore, Ashtanga Yoga, Compromiso, Constancia, Disciplina, enseñanza, Motivación, Paciencia, Repetición, shala

Por qué el Ashtanga Yoga nunca se volverá popular (1)

21 de febrero de 2023 por Yogaprem

Las clases de Vinyasa Yoga y otros estilos, se pueden encontrar en casi todas partes: gimnasios, estudios, casales; son muy populares y, a menudo, están a reventar.

Yo misma enseñé este estilo y otros más pero mi propia practica se enfocaba cada vez más en Ashtanga.

A parte en la ciudad de Barcelona que es un verdadero supermercado del “yoga”, las “shalas de Ashtanga”, las escuelas dedicadas a este estilo, son difíciles de encontrar y, si las encuentras, rara vez están llenas. La transmisión de la enseñanza es absolutamente necesaria para que se difunda el conocimiento del Ashtanga Yoga, entonces, ¿por qué esta práctica de la que han surgido tantos otros estilos hoy populares de yoga, no está más presente?

Me planteo si algún día llegará a ser popular… ¿Honestamente? No lo creo. Mi conjetura es clara: el Ashtanga Yoga es simplemente más difícil. No me refiero necesariamente al aspecto físico. Quiero decir que es más exigente. En un mundo donde se nos enseña a tomar el camino de menor resistencia, el Ashtanga nos pide que elijamos el camino de mayor resistencia. Es un camino más lento y arduo, pero hay mucho que ganar en él.

Entonces, ¿por qué me decidí a enseñarlo, no obstante estas reflexiones?

Después de haber enseñado otros estilos de yoga durante más de 15 años, me di cuenta de que los alumnos se quedaban en la superficie de esta inmensa filosofía de vida y muchas veces, con creencias equivocadas.

Estoy al tanto de la mala reputación que tiene el Ashtanga Yoga. Ya sea que las personas piensen que es demasiado difícil, que no son lo suficientemente atléticas, que hay demasiadas normas o que se lastimaron una vez en una clase de Ashtanga y nunca regresaron, la gente definitivamente tiene muchos complejos y nociones preconcebidas sobre el Ashtanga. Además, como se está enseñando mal en este grande supermercado, inventando clases que son más un mixto de “Vinyasa-Rocket” y que dejan al alumno confundido, lo que pasa es que no se puede absorber la esencia de esta práctica que te lleva a hacerte responsable de tu experiencia.

Todo eso es comprensible, especialmente en nuestra cultura de la gratificación instantánea. El Ashtanga Yoga es una práctica ascética, lo cual significa practicar la autodisciplina y someterse voluntariamente a desafíos, incomodidades y dificultades. Este tipo de autodisciplina simplemente no es para todos, y muchas personas se alejarán de este camino. Pero muchas personas también se sienten atraídas por este camino y encuentran un gran valor y crecimiento a través de él.

(La segunda parte en el próximo artículo)

Archivado en: Estilos de yoga, General Etiquetado con: Ashtanga Mysore, Ashtanga Yoga, shala

¿Es el Ashtanga yoga una “Sadhana” (práctica espiritual diaria con esfuerzo hacia una meta)?

4 de julio de 2022 por Yogaprem

Es interesante observar como hoy en día, en general no se muestra el Yoga como “sadhana”, práctica que requiere disciplina y constancia (abhyasa), compromiso y pasión (tapas), sino que se vende como entretenimiento, excitación, competición, algo divertido y sexy, mientras en realidad seguimos haciendo o hablando de las mismas prácticas que el antiguo sabio Patanjali nos indicó en su texto hoy en día muy famoso, “Yoga Sutra” sin modificaciones e intentando adaptarlas a nuestros tiempos modernos.

[Leer más…] acerca de¿Es el Ashtanga yoga una “Sadhana” (práctica espiritual diaria con esfuerzo hacia una meta)?

Archivado en: Estilos de yoga, Filosofía, General Etiquetado con: abhyasa, Ashtanga Mysore, Ashtanga Yoga, Constancia, Disciplina, postureo, sadhana, tapas

Ashtanga Yoga: una práctica que mejora la concentración mental

27 de abril de 2022 por Yogaprem

Ashtanga Yoga es un estilo de yoga dinámico y físicamente intenso que se transmite de forma tradicional. El profesor va enseñando a cada alumno posturas presentes en una secuencia diseñada por los maestros de la India según las posibilidades de cada alumno para que éste pueda comenzar su camino de estudio con la práctica más apta a sus posibilidades.

La secuencia de posturas siempre será la misma y el alumno irá aprendiendo nuevas posturas a medida que su práctica progresa y siempre bajo la atenta mirada del profesor. Progresar significa aumentar el uso de los tres puntos básicos de la práctica (Tristhana); si no estamos muy concentrados es muy difícil realizar las posturas.

[Leer más…] acerca deAshtanga Yoga: una práctica que mejora la concentración mental

Archivado en: Estilos de yoga, General Etiquetado con: asana, Ashtanga Yoga, bandhas, Cierres energéticos, Concentración, Disciplina, Drishti, Energía pránica, Mirada, Mula Bandha, Observador, Paciencia, Práctica, Práctica de yoga, Prana, pranayama, Respiración, Tristhana, Uddiyana Bandha, Ujjayi, Vinyasa

El despertar de la shala al nuevo día

23 de febrero de 2022 por @medyslex

Cada mañana a las 6:45 @ashtangayogaprem se despierta bajo la luz suave de un par de lámparas de noche y unas cuantas velitas colocadas estratégicamente para iluminar justo el perímetro del local.

[Leer más…] acerca deEl despertar de la shala al nuevo día

Archivado en: Estilos de yoga, General Etiquetado con: Amanecer, Ashtanga, Ashtanga Mysore, Ashtanga Yoga, shala

The shala awakening

23 de febrero de 2022 por @medyslex

Every morning at 6:45 @ashtangayogaprem wakes up to the soft light of a couple of night-lamps and a scatter of strategically placed candles to brighten just the perimeter of the shala.

[READ MORE…]

Archivado en: English, Estilos de yoga, General Etiquetado con: Ashtanga Mysore, Ashtanga Yoga, Dawn, Early in the morning, shala

Entrevista a nuestro profesor de Yoga Tibetano

3 de septiembre de 2020 por Yogaprem

Hace unos días tuvimos la oportunidad de tener una pequeña charla con Edwin Solache, nuestro profesor de Lu-Jong (puedes ver el horario de sus clases aquí). El resultado fue tan sugestivo que nos pareció interesante transformarlo en una breve entrevista…
… pero antes dejemos que se presente él mismo en este vídeo.
[Leer más…] acerca deEntrevista a nuestro profesor de Yoga Tibetano

Archivado en: Entrevistas, Estilos de yoga, General Etiquetado con: Lu-Jong, Tulku Lobsang, Tulku Lobsang Rimpoche, Yoga sanador, Yoga tibetano

Footer

Suscríbete a mi canal YouTube

  • Condiciones Generales
  • Política de Privacidad y Protección de datos
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Contacto