




"Yoga, cultura del siglo XXI"
En los años setenta, el maestro Swami Satyananda Saraswati afirmó que el Yoga sería la cultura del siglo XXI y este augurio se está convirtiendo en realidad. El yoga nos pone a disposición las herramientas para vivir una vida más equilibrada y feliz y nos ayuda a expresar nuestra personalidad y talentos.
El estilo de vida yóguico
Su principal ingrediente es ser conscientes de como vivimos. Para llevar el Yoga a nuestra vida diaria, es necesario un crecimiento completo y armonioso de la personalidad humana. Es un proceso gradual que nos lleva a ser más atentos a todos los aspectos del ser y requiere la combinación de diferentes técnicas para conectar mente y cuerpo y recuperar el equilibrio perdido a causa de los problemas de la vida diaria y el estrés del trabajo.
Cada uno de nosotros tiene su propio centro, su propia esencia interior. Cada vez que nos alejamos de ésta, probamos malestar y nos dejamos influenciar por las ocurrencias exteriores. El Yoga nos mantiene conectados con nuestro centro.
Con la práctica continuada, se encuentra la paz y la dicha interior y nos enfrentamos a las situaciones difíciles con liviandad y sin estrés. Es importante es llevar los beneficios de esta práctica valiosa a nuestra vida diaria.
Satyananda Yoga
Es un sistema de Yoga Integral cuyo objetivo es armonizar todos los aspectos del ser humano. Swami Satyananda ha recuperado antiguas enseñanzas yoguicas y las ha adaptado a la sociedad moderna con rigor científico.
El Satyananda Yoga®, un sistema reconocido a nivel internacional que no está adscrito a ninguna creencia religiosa o política, pone énfasis en observar y ser consciente de todos los aspectos de la personalidad a través del Yoga. Como consecuencia de una práctica regular tiene lugar un cambio sutil pero constante en la personalidad sin tener que forzar ni el cuerpo ni la mente. Es un Yoga basado en el respeto y la atención a las necesidades de cada persona como individuo.
Este sistema desarrollado por Swami Satyananda Saraswati y sus seguidores emplea prácticas como asanas (posturas físicas) para equilibrar cuerpo y mente, pranayama (técnicas de respiración) para equilibrar y despertar la energía del cuerpo y la meditación para calmar y enfocar la mente. Si la cabeza, el corazón y las manos (la mente, las emociones y la acción) no funcionan en armonía no hay descanso ni paz interior.
A nivel avanzado, se profundiza en las diferentes sendas del Yoga como el Bhakti Yoga (manejo de las emociones, la devoción), Karma Yoga (acción desinteresada), Nada Yoga (yoga del sonido), Raja Yoga, Jnana Yoga (senda del discernimiento), Kriya Yoga, Kundalini Yoga, en un proceso de enseñanza y auto-estudio continuado (Swadhyaya).
Ashtanga Yoga
Muchas y variegadas son las teorías sobre los orígenes del Yoga pero todos concuerdan en que el Yoga es una ciencia práctica que ha evolucionado durante miles de años apuntando al desarrollo físico, mental, emocional y espiritual del ser humano.
El Ashtanga Yoga, es un estilo moderno dentro de la gran variedad de métodos y técnicas del Yoga a nuestra disposición.
Su práctica remonta al Yoga solo en parte tántrico y descrito en los textos de la edad media de la India sobre todo por lo que se refiere al método de su enseñanza y transmisión. Por eso se puede considerar una práctica moderna con raíces antiguas.
El linaje
El fundador y primer exponente y divulgador del Ashtanga Yoga, es Pattabhi Jois (julio 1915 – mayo 2009). Estudió de la mano de su padre, astrólogo y brahmán, los antiguos textos sagrados, los Vedas y los rituales hinduistas, y como todos los brahmanes, a la edad de 12 años comenzó a transmitir el Yoga en las escuelas donde encontró su maestro, Shri Krishnamacharya y con él se quedó los siguientes 25 años de su vida.
Pattabhi Jois estudió en la Universidad de Sánscrito en Mysore (Misuru en hindi), India, donde ejerció como profesor de Sánscrito y de la filosofía Advaita Vedanta, una de las escuelas filosóficas más importante de la India.
Cuenta Pattabhi Jois que, con su maestro Krishnamacharya, durante una investigación en la biblioteca de la ciudad de Calcuta sobre los orígenes del Yoga, encontraron un texto manuscrito, el “Yoga Korunta”, de Vamana Rishi, obra que se coloca entre el 500 y el 1.500 d.C., ahora perdido. Basándose en el contenido de esta obra, Pattabhi Jois creó el Ashtanga Yoga.
Igual que su maestro, Pattabhi Jois fue mostrando y enseñando el Yoga en el palacio del Maharaja, figura similar a un Rey, del pueblo de Misuru. A partir del 1927 empieza a “formar” nuevos profesores de Ashtanga Yoga y desde el 1937 al 1973, adquiere el título de “Vidvan”, el que conoce la ciencia, del Sanskrit College of Mysore.
En 1948 funda el Ashtanga Yoga Research Institute of Mysore donde han estudiado todos los principales maestros de Ashtanga Yoga. En 1958 escribe su texto “Yoga Mala” donde pone en relación su estilo de Yoga con la filosofía del Yoga. En esta obra ilustra todas las posturas en su correcta secuencia, explica como practicarlas y los beneficios de cada Asana.
Jois se casó y tuvo tres hijos: Manju, Saráswati y Ramesh. Saráswati a su vez es madre de Sharath Rangaswami, nominado por el mismo Pattabhi Jois, su sucesor en la dirección de la escuela original de Misuru, que hoy en día se denomina Sharat Yoga Centre. Su madre Saráswati también enseña en Misuru y Manju enseña en todo el mundo.
El linaje ha llegado a su tercera generación y está en fase de preparación la cuarta.
La figura de Shri Krishnamacharya
Krishnamacharya es una figura muy importante y se considera el padre del Yoga moderno. Nace el 18 de noviembre 1888 y muere el 28 de febrero del 1989.
Erudito, estudioso de Sánscrito y Vedanta y practicante de Yoga durante toda su larga vida, fue el maestro de los más importantes y conocidos maestros del Yoga moderno (Iyengar, Pattabhi Jois, Desikachar).
Deja un legado muy importante al ser el creador del Vinyasa Yoga, estilo más difundido en el mundo occidental por su dinamicidad similar a la gimnasia moderna occidental.
