• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Yogaprem

Yoga

  • El Ashtanga Yoga
  • Formación en Ashtanga
    • 50Hrs Ashtanga Yoga
    • Formación en Ashtanga Yoga 100Hrs – primera serie completa
    • Formación en Ashtanga Yoga 200Hrs
  • Yoga Himalayano y Mitología
  • Curso de Yoga Nidra
  • Horario y precios
    • Método
    • Horarios
    • Precios
    • Cursos y Alquiler de sala
    • Clases particulares
  • La Escuela
    • Sobre Anna
    • Inspiradores
    • Italian Course
  • Curso de italiano / Italian course
  • Aula virtual
    • Acceder
    • Registro
  • Blog
  • Contacto

Los mudras: antiguos gestos simbólicos

13 de enero de 2022 por Yogaprem

La palabra mudra se traduce como gesto psíquico. En realidad, poco se conoce de estos gestos excepto por aquellos mudras de las manos que se utilizan en las posturas de meditación o en algunas técnicas de pranayama. Los mudras tienen también mucha relevancia en la filosofía tántrica.

Qué significa gesto psíquico

El cuerpo físico tiene su propio lenguaje simbólico y el mudra es un gesto que pone en comunicación el cuerpo físico con los otros cuerpos energéticos que componen el individuo. Se trata como de señales que el cuerpo envía a los otros cuerpos.

mudras

Son gestos simbólicos muy antiguos con la función de canalizar la energía pránica y establecer una conexión y comunicación sutil entre Koshas, los cuerpos energéticos, a través de los canales pránicos o nadis.

Un Mudra puede también crear una barrera, por ejemplo, Ashwini mudra, que mantiene la energía en el mismo punto para evitar fugas. Funcionan como catalizadores y redireccionan el flujo pránico. Por ello se utilizan en el kundalini yoga y en las técnicas de kriya yoga.

No es indispensable conocer su función desde un punto de vista intelectual porque aunque nuestra mente no llega a entenderlos, nuestros cuerpos energéticos sí entienden claramente el código de este lenguaje.

Los Mudras se clasifican en 5 categorías según la parte del cuerpo que involucran: pueden interesar una parte del cuerpo, por ejemplo Chin o Jñana mudra, los gestos que se realizan con los dedos de las manos, o todo el cuerpo, por ejemplo Viparita Karani mudra.

Nos limitaremos a hablar de los dos gestos más famosos, los Hasta mudras, los gestos de las manos. Son gestos que llevan a la meditación y dirigen el prana desde las manos hacia el interior del cuerpo. Involucran la corteza motora y la consciencia de este proceso lleva a la interiorización: en las yemas de los dedos de las manos llegan las terminaciones de los meridianos de órganos internos según cuanto enseñado por la MTC (Medicina Tradicional China).

Chin y Jñana mudra

Es el gesto de la consciencia. Jñana significa conocimiento consciente. El dedo índice representa el alma individual, el pulgar la consciencia superior y simboliza la unión entre las dos. Los otros 3 dedos representan los Gunas, expresiones de la naturaleza a nivel sutil y se suelen mantener estirados para que no vibren mucho.

La diferencia entre los dos es que Jñana lleva a la introversión, un circuito cerrado, mientras que Chin mudra representa la abertura y receptividad.

Son mudras importantes por su acción de mover la energía hacia arriba.

De Hasta mudras se utilizan unos cuantos más en las técnicas de pranayama. En los próximos cursos dedicados al pranayama y a la filosofía, los trataremos todos.

Archivado en: Filosofía, General Etiquetado con: Chin Mudra, Cuerpos energéticos, filosofía, filosofía tántrica, Flujo pránico, Hasta mudras, Jñana Mudra, meditación, Mudra, mudras, Prana, pranayama, Viparita Karani Mudra

Footer

Suscríbete a mi canal YouTube

  • Condiciones Generales
  • Política de Privacidad y Protección de datos
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Contacto

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.