El efecto sanador de Pawanmuktasana, de Dr. Sannyasi Gopalananda (Bogotá, Colombia)
Pawanmkutasana es un conjunto de prácticas yóguicas que se divide en tres grupos: el primer grupo se compone de una serie de ejercicios anti reumáticos, el segundo grupo de una serie de para el sistema digestivo y el tercero para la movilización de la energía de la zona pélvica.
El primer grupo se enseña principalmente a principiantes, personas convalecientes, inválidas o aquellos que son muy rígidos o poco flexibles para desentumecer y flexibilizar las articulaciones y estirar los músculos.
Estas series son muy simples y fáciles de aprender, y esto las hace muy útiles en los casos ante descritos. Sin embargo, por esta misma razón, la tendencia es dejar de practicarlas y subestimar sus beneficios por los mismos estudiantes y profesores de yoga que buscan técnicas más complejas y avanzadas.
Con este artículo quiero explicar el profundo significado de Pawanmuktasana (PMA) en relación con el concepto de la medicina ayurvédica de “tridosha” y de cómo, desde este punto de vista, podemos entender los efectos de este grupo de asana en el cuerpo físico y su poder sanador.
Primero es importante conocer el concepto ayurvedico de tridosha o humores corporales (vata, pitta y kapha) y sus relaciones con la práctica de PMA. En segundo lugar, veremos como PMA afecta al cuerpo físico, principalmente en los músculos, cerebro, articulaciones, sistema circulatorio y linfático. Tercero, veremos como PMA estimula el proceso auto sanador redistribuyendo el prana y procediendo a la eliminación de los bloqueos pranicos.
Significado de la palabra pawanmuktasana
La palabra Pawanmuktasana se compone de tres palabras sánscrita: Pawan significa “viento” o “aire” y en ayurveda los términos vata o vayu (viento), Mukta que significa liberación o libertad y Asana (postura).
Podemos decir que PMA significa: postura que suelta o libera viento o aire. Sin embargo, si vemos la relación que la palabra pawan tiene con la palabra ayurvedica vata, podemos entender mejor sus significados y tener un mejor entendimiento y una idea más completa del funcionamiento de las series de Asana que componen PMA.
Vata es uno de los tres humores o tridosha según la medicina ayurvedica. Estos humores se originan de los elementos y constituyen las bases de la existencia humana y nuestro entorno bio-psíquico-social.
Vata se puede traducir como “lo que mueve las cosas”. Está compuesto de los elementos éter y aire y se relaciona a la energía o fuerza vital.
Vata es la raíz de los tres humores y está considerado ser el principio del movimiento o el principio del aire. Su lugar en el cuerpo es el intestino grueso.
Pitta se traduce como “lo que digiere las cosas”. Se compone de los elementos fuego y agua y se relaciona a los aspectos de calor y luz en el cuerpo y mente. Pitta gobierna la digestión y es el fuego metabólico que quema el material de desecho. Su lugar físico principal está en el intestino delgado.
Kapha significa “lo que mantiene juntas las cosas”, el principio de cohesión, amor y armonía. Se compone de los elementos agua y tierra y es la sustancia material y de soporte de los otros dos humores. En el cuerpo se sitúa principalmente en el estómago y se relaciona a la decadencia, estancamiento y enfermedad.
Estos humores no existen como formas manifiestas. Esos representan cualidades o atributos del mundo manifiestos. Así cuando hablamos de liberación de vata, no estamos hablando realmente de algo material, físico, llamando vata, sino de determinadas cualidades representadas por el concepto de vata como liberación o soltado.
De esta manera, podemos entender que el verdadero significado de PMA es la liberación a los atributos o cualidades representadas por vata, que es el principio de movimientos que se puede observar en el movimiento de aire o viento.
Cuando se libera el principio del movimiento, al ser la raíz de todos los humores, afecta también a los otros dos. El viento agita el fuego y el fuego purifica el agua de la vida. Podemos ver también que donde no hay movimientos, hay estancamiento, acumulación de productos de desecho y esto causa debilitación, declive, deterioro y enfermedades.
El movimiento permite/favorece el cambio y el cambio es renovación, rejuvenecer. PMA puede, sin embargo, definirse como series de asana que liberan el movimiento, se oponen al estancamiento, deterioro y enfermedades, permitiendo el cambio, la renovación y rejuvenecimiento.
Efectos de PMA en el cuerpo físico.
El principio del movimiento, vata, se puede ver en todas las actividades del cuerpo. En el trabajo del sistema nervioso, músculos, articulaciones, circulación, digestión, etcétera. Hay grados diferentes de actividad y esto nos muestra cuanto está vivo el cuerpo. Donde hay mucha actividad o movimiento, hay vida. Donde no hay movimiento o actividad, hay declive y muerte. Nosotros estamos en un punto entre estos dos estados. PMA ayuda a generar, perfeccionar y armonizar los movimientos o actividad en el cuerpo físico. Lo vemos a través los efectos que tiene PMA sobre la actividad de los músculos y de las articulaciones y del sistema circulatorio y linfático.
Efectos de PMA en los músculos.
Gracias a los diferentes movimientos de flexión, extensión y rotación, se estimulan varios grupos musculares y se regula su funcionalidad. Hay una grande diferencia entre estos movimientos y la gimnasia. Cuando practicamos PMA, lo hacemos con total consciencia y atención hacia las partes que estamos moviendo. Podemos llegar a percibir cada uno de los músculos que están interviniendo en el proceso, cuales se están contrayendo, cuales se están estirando y cuales están trabajando para mantener el cuerpo estable en su posición aunque no tengas idea de fisiología y de lo que está ocurriendo en los tejidos más profundos de tu cuerpo.
El trabajo de asana se realiza con la intención de evitar esfuerzos, dolor, o estiramiento excesivo. En el momento en que esto ocurre, hay que parar. Todo ello nos enseña a reconocer y respetar nuestras limitaciones, a protegernos de estirar y esforzar demasiado. Además, el desarrollo sistemático y consciente de cualquier actividad estimula áreas diferentes de nuestro sistema nervioso involucradas en la realización de la postura y del movimiento.
Efectos de pawanmuktasana en las articulaciones
Cuando praticamos PMA, especialmente la serie anti reumática, las articulaciones se mueven de forma “gentil” que las ayuda en el proceso de nutrición, protección y eliminación de desechos. Con el pasar del tiempo y la práctica constante, aumenta y mejora el rango de movimiento. Esta serie lubrica las articulaciones, revitalizando los tejidos y protegiéndolos de la degeneración natural. Los ejercicios realizados en las series PMA no ejercen ninguna presión o peso excesivo en las articulaciones porque el movimiento no se realiza con el fin de desarrollar el musculo sino se centra en la articulación misma utilizando el mismo peso de las partes del cuerpo que intervienen en él. De este modo, las articulaciones se movilizan en seguridad, se estimula la secreción, circulación y absorción del líquido sinovial. Esto mejora el proceso de lubricación y al mismo tiempo, revitaliza los tejidos.
Efectos de PMA en el sistema venoso y linfático
El sistema venoso y linfático son muy importantes en el proceso de eliminación de los desechos del cuerpo. Transportan este material al corazón que los “bombea” hacia los riñones y la piel para su eliminación definitiva. El sistema linfático es muy importante para el proceso de nutrición, transportando los ácidos grasos del intestino al sistema circulatorio además de su función de transporte para el sistema inmunitario.
Con la práctica regular de PMA, favorecemos la circulación de retorno de la periferia al centro, mantenemos en buena salud las paredes venosas y favorecemos el movimiento de los tejidos líquidos para que no se estanquen en las piernas a causa de la vida sedentaria y de la fuerza de gravedad.
El poder de sanación de PMA
Los asanas de Pawanmuktasana trabajan los principios del movimiento que se observa en la actividad muscular del cuerpo y en el movimiento necesario para el nutrimiento, la oxigenación y la eliminación de productos de desechos del cuerpo. Las articulaciones permiten este movimiento y es el movimiento que las mantiene en buena salud.
El movimiento es el principio opuesto del estancamiento, decaimiento y enfermedad. Es el principio de renovación y regeneración. Es la actividad que se opone a la pasividad. Es sattwa que balancea tamas. Todo esto es responsable del poder sanador que subyace a la práctica de PMA o posturas que liberan, dan vida, permiten este principio de movimiento.